La fase inicial de implementación de esta estrategia incluirá los municipios de Soledad, Malambo, Baranoa, Galapa, Puerto Colombia y Sabanalarga.
• Se espera una reducción de la violencia basada en género, un incremento en la percepción positiva de la institucionalidad y una mejora en la calidad de vida de las víctimas y sus familias.
• Los PVS son un espacio físico de acogida dentro de los hospitales de la red pública hospitalaria departamental, cuyo propósito es ofrecer atención con enfoque de género, diferencial y de curso de vida.
Barranquilla, Atlántico. 22 de agosto de 2025. La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Secretaría de Salud, anunció la consolidación y expansión de la estrategia 'Puntos Violetas Seguros' (PVS), una iniciativa integral diseñada para abordar de manera eficiente y eficaz la violencia basada en género e intrafamiliar en el departamento desde el aspecto psicosocial, atención médica y respaldo legal.
La presentación se hizo en el marco del V Comité Departamental de Salud Pública, en el que mensualmente asisten secretarios de Salud municipales, gerentes de los hospitales públicos, representantes de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) o Entidades Promotoras de Salud (EPS) e invitados especiales.
Para la subsecretaria de Salud Pública del departamento, Olinda Oñoro Jiménez, este Comité fue ideal para la presentación de la estrategia 'Puntos Violeta Seguros', ya que según explicó “este espacio no solo nos ayuda a revisar cómo vamos en materia de Salud Pública en cada uno de los programas y componentes, revisando indicadores, estrategias y resultados, sino que también nos permite orientar los esfuerzos en los municipios del departamento y generar incidencia por el desarrollo de nuestras funciones”.
El objetivo principal de esta sinergia es ejecutar acciones que permitan articular las entidades que conforman la ruta de atención de casos violencia contra la mujer en el departamento del Atlántico. Asimismo, mejorar la activación de la ruta de atención que ayudará a prestar un servicio integral a las víctimas y fortalecerá la confianza en la institucionalidad.
La Red Departamental de Puntos Violetas Seguros es el resultado de un trabajo interinstitucional que suma esfuerzos de la Secretaría de Salud departamental, los hospitales locales, las Comisarías de Familia, la Fiscalía General de la Nación, y otros actores clave en la puesta en marcha de la Ruta de Atención a Víctimas de Violencias Basadas en Género, liderada por la Secretaría de Salud, la Gerencia de Capital Social y la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del departamento.
La violencia contra la mujer es un problema global que afecta los derechos fundamentales y la salud pública. En Colombia, se ha desarrollado un sólido marco normativo para enfrentar esta problemática, adoptando instrumentos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará). Leyes nacionales como la Ley 1257 de 2008, la Ley 2126 de 2021 y la Ley 2215 de 2022, entre otras, establecen medidas de prevención, atención, sanción y reparación para las víctimas.
Datos recientes de Medicina Legal, con corte de enero a agosto de 2023, revelan que se registraron 2.881 casos de violencia contra la mujer en el Atlántico, de los cuales 1.020 correspondían a violencia de pareja, representando el 35.4 % del total.
DATOS LOCALES
Los municipios con mayor ocurrencia, además de Barranquilla, son Soledad, Malambo, Baranoa, Sabanalarga, Galapa y Puerto Colombia. El conflicto de pareja es la causa más frecuente, los casos suelen presentarse más los domingos y en el rango de edad de 29 a 44 años, principalmente entre las 6:00 y 9:00 p. m. Esta situación subraya la necesidad urgente de estrategias integrales como los 'Puntos Violetas Seguros'.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género del departamento, María Lourdes Dávila, informó que los 'Puntos Violetas Seguros' son "una forma de dignificar y garantizar la atención integral, tanto física como mental, de todas las víctimas de violencias basadas en género, especialmente las víctimas de violencia basadas en género con enfoque y violencia sexual”.
Agregó que las principales entidades de salud del departamento del Atlántico están implementado una estrategia para asistir a mujeres víctimas de violencia sexual y resaltó que confía en que la iniciativa salvará vidas y ayudará a las afectadas a reconstruir sus proyectos de vida. El objetivo principal es ofrecer una atención integral y digna, que mitigue el impacto del trauma físico y emocional y contribuya a la recuperación de las mujeres del departamento.
Los PVS son un espacio físico de acogida dentro de los hospitales de la red pública hospitalaria departamental, cuyo propósito es ofrecer atención con enfoque de género, diferencial y de curso de vida, en el marco de los derechos humanos. Las víctimas encontrarán atención de calidad brindada por profesionales sensibilizados y capacitados en protocolos de atención, ajustando sus actuaciones a criterios de celeridad, eficiencia y eficacia. La estrategia busca una articulación interinstitucional para evitar la revictimización, combatir la impunidad y garantizar el inmediato inicio del restablecimiento de derechos de las víctimas.
La Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento institucional en el departamento, asegurando que los 'Puntos Violetas Seguros' es financieramente viable y socialmente impactante
No hay comentarios:
Publicar un comentario