martes, 2 de junio de 2020

Unicosta recibe registro calificado para Doctorado en Desarrollo Sostenible



Con el aval del Mineducación, la Universidad de la Costa incluirá este programa en su
oferta académica. Podrán cursarlo profesionales en Ingeniería, Ciencias Económicas,
Arquitectura, Antropología, Ciencias Naturales y Sociales, entre otros.
La Universidad de la Costa continúa ampliando su oferta académica de educación superior, gracias
a la calidad de sus programas que sigue siendo ratificada por el Ministerio de Educación, encargado
de determinar si un programa académico cumple las condiciones de calidad para ser ofertado.
En esta oportunidad, la institución educativa ha recibido el registro calificado para incluir dentro de
su oferta académica el programa de Doctorado en Desarrollo Sostenible, adscrito al Departamento
de Civil y Ambiental, que se desarrollará bajo la metodología presencial, con 90 créditos académicos
y una periodicidad de admisión anual.
El aval del Ministerio de Educación Nacional para el Doctorado en Desarrollo Sostenible, se obtuvo
mediante Resolución 008232 de mayo 27 de 2020, que otorga el Registro Calificado a dicho
programa. El MEN encontró procedente otorgar este registro calificado tras acoger el concepto
emitido en sesión interdisciplinaria por las Salas de Evaluación de la CONACES.
El registro calificado fue otorgado por un periodo inicial de siete (7) años, durante los cuales la
Universidad de la Costa podrá formar doctores en dicha área, con altas competencias de
investigación, quienes, mediante un enfoque multidisciplinario, holístico y autónomo, sean capaces
de ejecutar proyectos investigativos, dar soluciones a problemas reales del contexto local y generar
nuevos conocimientos científicos integrando las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible.
Las líneas de investigación de este doctorado están en correspondencia con las líneas institucionales
de Unicosta: 1) Gestión socio ambiental; 2) Economía y tecnologías sostenibles; y 3) Gestión
sostenible de los recursos naturales y mitigación de riesgos e impactos ambientales.
Único en la Región Caribe
El Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de la Costa es el primero que surge en la
Región Caribe, dirigido específicamente a formar competencias para el desarrollo de investigaciones
integrales con un enfoque interdisciplinario, que permite la comprensión de los procesos y
problemáticas medio ambientales globales y de los contextos nacional y regional, aportando
soluciones novedosas en los diferentes modos de resolverlos.
El programa responde a varios ejes y agendas prioritarias del país y la región, privilegiando el eje
estratégico de sostenibilidad de los recursos naturales y del medioambiente ante los impactos del
cambio climático. Promueve una educación formativa desde la investigación, considerando los
Objetivos del Desarrollo Sostenible.
¿A quiénes está dirigido?
El programa de Doctorado en Desarrollo Sostenible de Unicosta podrá ser cursado por profesionales
en Ingeniería, Ciencias Económicas, Arquitectura y Antropología. Así mismo, por profesionales en
Ciencias Naturales y Sociales que demuestren interés en desarrollar proyectos de investigación
fundamentados en su ámbito disciplinar y enmarcados en las líneas de investigación del programa
doctoral.
También pueden acceder a este programa doctoral aquellos profesionales que hayan cursado
Maestría en un campo relacionado con el desarrollo sostenible y/o disciplinas afines. Igualmente,
podrían acceder los profesionales que demuestren al menos 5 años de experiencia profesional
equivalente en las áreas de interés del programa.
Con esta decisión, el Mineducación ratifica que la Universidad de la Costa sigue cumpliendo las
condiciones de calidad para el desarrollo de programas académicos, según lo establecido en la Ley
1188 del 25 abril 2008 y el Decreto 1075 de 2015, que determina las condiciones de calidad que
deben demostrar las instituciones de educación superior para la obtención del registro calificado.
Este nuevo Doctorado en Desarrollo Sostenible que ofertará la Unicosta se suma a los otros 3 que
existen en la actualidad y que potencializan el conocimiento, las capacidades y talentos de los
profesionales de la región y el país.
El lanzamiento oficial del programa se realizará en próximos días, e incluirá apertura de matrículas.
Se tiene previsto dar inicio al mismo en el mes de octubre de 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario