lunes, 21 de julio de 2025

Gobernación del Atlántico realiza tercer Comité de Coordinación y Seguimiento para las elecciones de 2025 y 2026

La sesión contó con la presencia de autoridades nacionales y organizaciones juveniles. Se revisaron avances logísticos, estrategias de participación y medidas de seguridad de cara a los comicios de marzo de 2026.


Barranquilla, Atlántico, 21 de julio de 2025. Con miras a la preparación de los comicios que se avecinan, se realizó la tercera sesión del Comité de Coordinación y Seguimiento del Proceso Electoral, con el objetivo de continuar articulando esfuerzos interinstitucionales que garanticen un proceso transparente, participativo y seguro en las elecciones de 2025 y 2026. El primer encuentro en las urnas de este año será el 19 de octubre, con la elección de los Consejos de Juventud.


La reunión se desarrolló en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico y contó con la participación de representantes de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación Nacional, organismos de control y delegados de organizaciones juveniles.


“El proceso de inscripción de candidatos a los Consejos de Juventud finalizó el 19 de julio. Entre el 21 y el 25 de julio se podrán hacer modificaciones de listas en casos justificados, como renuncias. Se han inscrito 178 listas independientes, que deberán presentar la ratificación de firmas. Además, se trabaja con partidos políticos, Juntas de Acción Comunal, clubes deportivos y otras organizaciones habilitadas para inscribir listas. Próximamente se iniciará la asignación de jurados de votación y la logística del proceso electoral”, expresó Daniel Barrios Mogollón, delegado del Registrador Nacional del Estado Civil en el departamento del Atlántico.


Durante la sesión se presentaron los avances logísticos y técnicos del proceso electoral, se revisaron las estrategias de divulgación para fomentar la participación juvenil y se discutieron medidas de seguridad y garantías electorales en los diferentes territorios del departamento. Asimismo, se enfatizó la importancia de fortalecer la pedagogía electoral y promover la cultura democrática entre las juventudes.


“Se busca garantizar transparencia, organización y seguridad en el proceso electoral del próximo 19 de octubre. El objetivo es promover la participación de los jóvenes en la elección de sus consejeros juveniles, quienes representarán a sus comunidades durante cuatro años”, destacó Marco Balaguera, asesor jurídico de la Secretaría del Interior del Atlántico.


El comité reafirmó su compromiso con la transparencia, la inclusión y la garantía de derechos en el marco de estas elecciones, que representan una oportunidad histórica para fortalecer los mecanismos de participación juvenil y la construcción de una democracia más representativa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario