Las 150 emprendedoras recibieron kits de trabajo y herramientas para sus negocios y se capacitaron en estilismo capilar, embellecimiento de uñas, maquillaje, floristería y decoración de eventos.
- La primera gestora del Atlántico, Liliana Borrero, destacó que ahora las mujeres no solo saben hacer, también cómo vender, cómo crecer y cómo mantenerse.
Barranquilla, Atlántico, 23 de agosto de 2025. Emocionadas, con sueños renovados y proyectos concretos, 150 mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ+ del Atlántico recibieron sus diplomas y kits de trabajo del proyecto “Yo Emprendo, Yo Facturo en la Ruta 23”. Las herramientas y equipos entregados les darán un impulso significativo en sus nuevas labores como estilistas, maquilladoras y decoradoras.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, enfatizó que la culminación de este ciclo es, en realidad, una apertura: la de 150 nuevas oportunidades de vida, negocio y autonomía. "Lo que han recibido aquí no es solo conocimiento, es una llave que abre la puerta a la independencia y la dignidad económica, al sueño de no depender de nadie para salir adelante", afirmó.
Para el mandatario, los resultados se sienten cuando un gobierno tiene claridad en su propósito. "Desde el inicio de esta administración, y durante dos gestiones anteriores, hemos tenido una convicción profunda: el desarrollo del Atlántico no será posible sin las mujeres. Por eso, hemos priorizado su empoderamiento, liderazgo y, sobre todo, su autonomía económica. Creemos con firmeza que cuando una mujer tiene la independencia para generar ingresos, también tiene el poder para tomar decisiones y transformar su entorno".
La segunda versión del proyecto, liderada por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y parte de la Ruta 23, de la Oficina de la primera gestora, comenzó hace cuatro meses. Culminó con un acto de cierre donde se resaltó la constancia, creatividad y determinación de las participantes.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, manifestó que el proyecto superó todas las expectativas. "El gobierno departamental está orgulloso de la tenacidad y excelente respuesta de las emprendedoras, quienes ahora cuentan con formación, saben administrar sus negocios y están dotadas con todos los elementos de trabajo para atender a sus clientes".
Agregó que es un honor haber liderado ese proceso "porque juntos estamos demostrando que el Atlántico es una tierra de oportunidades, donde la equidad y la inclusión no son solo palabras, sino realidades que se construyen día a día. Hace unos meses, nos embarcamos en una misión: encender la chispa de la autonomía y la esperanza en 150 mujeres. Hoy, al ver sus rostros llenos de orgullo, puedo afirmar que esa misión se ha cumplido con creces", anotó.
NO SOLO SABEN HACER, TAMBIÉN VENDER Y CRECER
Además de la formación en oficios como estilismo capilar, embellecimiento de uñas, maquillaje artístico y social, floristería y decoración de eventos, las beneficiarias se capacitaron en competencias empresariales: contabilidad básica, atención al cliente, mercadeo y gestión de negocios. "No solo saben hacer, también saben cómo vender, cómo crecer y cómo mantenerse", manifestó la primera gestora del Atlántico, Liliana Borrero.
Para ella es importante darles herramientas a las mujeres para que no solo emprendan, sino que salgan adelante por sí mismas. "Así pueden llevar sustento a su familia, elevar su autoestima y generar un gran efecto en su personalidad que las eleve a otro nivel".
"Queremos seguir apoyándolas y reinventarnos con nuevas profesiones u oficios. Les vamos a ofrecer una integración 360, que les asegurará que saldrán adelante como todas unas empresarias”, dijo Borrero.
La ceremonia de graduación se realizó en la Academia Sandra, lugar donde se impartieron las clases, asistieron el gobernador, la primera gestora social, la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, y los directivos de Actuar Famiempresas, Julio Herazo Díaz y Rosa Paulina Espinosa Dávila.
Tras recibir su diploma de maquillaje, Cris Rivaldo, de Baranoa, calificó su experiencia como inolvidable. "Esta formación presencial me ha servido muchísimo para seguir emprendiendo y facturando. Es un paso para cumplir mi sueño de crear mi propio estudio de maquillaje y luchar por nuestros derechos”.
Karina Molina, de Juan de Acosta, quien estudió embellecimiento de uñas, destacó el acompañamiento emocional. "Este proyecto nos permitió potencializar nuestras habilidades y conocernos un poquito más, para creer que podemos lograr todo lo que queremos", puntualizó.
POLÍTICA PÚBLICA DE MUJER
La política pública de la mujer y equidad de género se diseñó durante el segundo gobierno de Eduardo Verano (noviembre de 2011). En 2012, el 5 de diciembre, esta plataforma hizo posible la creación de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, cuyas líneas de acción materializan proyectos como el que hoy beneficia a las nuevas emprendedoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario