viernes, 14 de febrero de 2025

Nicolás Petro no tenía propiedades registradas a su nombre, pero mantenía un nivel de gasto muy superior a sus ingresos oficiales: Fiscalía


La fiscal expuso un listado de bienes y adquisiciones que, según la investigación, exceden ampliamente sus ingresos como diputado de la Asamblea del Atlántico.

La Fiscalía General de la Naciónreveló este jueves nuevos detalles sobre los presuntos gastos irregulares de Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, quien habría utilizado recursos de dudosa procedencia para financiar un estilo de vida lleno de lujos y compras en exclusivos almacenes.

Durante la tercera y última jornada de audiencias preparatorias en el juicio contra el exdiputado del Atlántico, la fiscal Lucy Marcela Laborde expuso un listado de bienes y adquisiciones que, según la investigación, exceden ampliamente sus ingresos como diputado de la Asamblea del Atlántico.

Compras millonarias en marcas de lujo

Además de la adquisición de inmuebles en Buenavista, Villa Campestre y Palmarito, y vehículos de alta gama, la Fiscalía detalló compras en una amplia variedad de almacenes y boutiques de lujo, incluyendo:

  • Carolina Herrera: $2.6 millones de pesos.
  • Salvatore Ferragamo: $3.7 millones.
  • Studio F: $8.4 millones en 20 compras realizadas entre 2020 y 2023.
  • Arturo Calle: $2 millones.
  • Falabella: $7 millones.
  • Muebles Jamar: $41.8 millones.
  • Home Center (Sodimac): $15.9 millones.
  • Joyerías: $16.1 millones en accesorios.

La investigación también incluye pagos en veterinarias, lo que sugiere que los gastos también abarcaban el cuidado de mascotas.

Movimientos financieros sospechosos

Uno de los puntos clave de la acusación es la falta de un respaldo legítimo para estos gastos. Según la Fiscalía, Nicolás Petro no tenía bienes, vehículos o propiedades registradas a su nombre, pero mantenía un nivel de gasto muy superior a sus ingresos oficiales.

Además, se encontraron varios cheques de gerencia en Bancolombia, incluyendo uno por $293 millones, otro por $24 millones y uno más por $13 millones, todos a nombre de César Emilio Vásquez Buendía, tío de Daysuris Vásquez, quien presuntamente habría actuado como testaferro para dar apariencia de legalidad a los fondos.

Posibles delitos y nuevas audiencias

La Fiscalía sostiene que Nicolás Petro recibió dinero de fuentes no identificadas, lo utilizó para financiar su elevado estilo de vida y no declaró esos ingresos ante la DIAN, configurando así los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público.

También se mencionó un viaje a Punta Cana, República Dominicana, financiado con recursos que no concuerdan con su realidad financiera.

Las audiencias continuarán los días 25, 26, 27 y 28 de marzo, donde la Fiscalía buscará probar la ilegalidad de estos ingresos y su posible vínculo con la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

Créditos tomado del  Canal tropical

No hay comentarios:

Publicar un comentario