viernes, 14 de febrero de 2025

Sin salud no hay Carnaval! Gobernación del Atlántico invita al autocuidado y refuerza planes de contingencia




El Plan de Contingencia de Salud Pública para las fiestas prioriza la vigilancia y acompañamiento de la red prestadora de servicios en los casos por intoxicaciones con licor, alimentos, sustancias psicoactivas, infecciones respiratorias agudas, diarreicas, dengue, sexo seguro con el uso de preservativos, maternidad segura y salud mental.


Barranquilla, Atlántico, 14 de febrero de 2025. La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la comunidad a priorizar su bienestar durante las festividades de Carnaval, bajo la consigna: "Solo un Carnaval con salud se puede disfrutar". Con un enfoque preventivo y educativo, la campaña liderada por  el gobernador Eduardo Verano con el propósito de garantizar que los atlanticenses y visitantes vivan unas fiestas seguras, llenas de alegría y bienestar.


La Secretaría de Salud Departamental mantiene un estricto seguimiento a la ejecución de los planes de contingencia en salud en los 22 municipios del Atlántico, garantizando la atención oportuna en la red hospitalaria y de urgencias, así como el acompañamiento a la red prestadora de servicios. Asimismo, se refuerzan las estrategias de prevención y promoción de la salud en temas priorizados, en articulación con las secretarías municipales, hospitales públicos y el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED).


PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS


Ante el pico de infecciones respiratorias agudas, debido a los cambios térmicos y fuertes brisas, la Secretaría de Salud reitera que toda persona con síntomas gripales haga uso de tapabocas y lavado constante de manos, sobre todo en eventos con masiva participación de gente para evitar contagios. La prevención comienza con la vacunación, por lo que es esencial que todas las personas, especialmente adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, completen sus esquemas de vacunación contra el Covid-19 y la influenza.


Si una persona presenta fiebre, vómitos u otros síntomas, se recomienda acudir a un centro de salud y evitar el contacto con poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.


CONSUMO RESPONSABLE DE ALCOHOL


El consumo excesivo de alcohol no solo afecta la salud, sino que también incrementa el riesgo de accidentes y conflictos. La Secretaría de Salud insta a los carnavaleros a verificar que las bebidas alcohólicas estén debidamente estampilladas, evitando el consumo de licores adulterados, los cuales pueden contener sustancias tóxicas como metanol, causando ceguera permanente o incluso la muerte.


“Si bebes, no conduzcas. La prudencia y la responsabilidad son esenciales para disfrutar del Carnaval sin poner en riesgo la vida propia y la de los demás”, indicó el secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo.


CARNAVAL SIN DENGUE


El dengue continúa siendo una amenaza, por lo que se hace un llamado a la comunidad a eliminar criaderos del mosquito transmisor en sus viviendas, revisando y limpiando depósitos de agua para evitar su proliferación, tales como albercas, llantas, floreros o tanques de agua limpia. La Secretaría de Salud mantiene vigilancia activa.


SALUD MENTAL: APOYO DISPONIBLE 24/7


El Carnaval es una celebración de alegría, pero también puede ser un momento de soledad o estrés para algunos. La Gobernación del Atlántico recuerda que está disponible la línea de atención Te Escucho (317 621 8394) para brindar apoyo emocional las 24 horas del día. Además, en casos de violencia intrafamiliar, la comunidad puede comunicarse con la Línea Violeta (316 797 5969).


"Baila, disfruta y protégete: Carnaval feliz,  sin  soledad, sin maltrato ni  consumo  problemático  de  alcohol”.


ALIMENTACIÓN: EVITA EXCESOS


Una alimentación adecuada es clave para evitar contratiempos durante las festividades. Se recomienda verificar la calidad y conservación de los alimentos antes de consumirlos, priorizar una hidratación constante y protegerse del sol para evitar golpes de calor. Asimismo, es importante evitar excesos alimenticios y consumir alimentos en lugares higienizados.


"Que el Carnaval no se convierta en un dolor de estómago", enfatizó el secretario de Salud.


SEXO SEGURO Y MATERNIDAD CONSCIENTE


Como parte de las acciones de prevención en salud sexual y reproductiva, durante el Carnaval se distribuirán condones gratuitos en puntos estratégicos y se reforzarán los mensajes sobre la importancia de la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH, así como la planificación para evitar embarazos no deseados.


"El uso del preservativo es clave para prevenir ITS y embarazos no planeados. Practicar sexo seguro es una muestra de autocuidado y respeto hacia los demás", afirmó el secretario de Salud.


Adicionalmente, se hace un llamado a las embarazadas para que asistan a sus controles prenatales, eviten el consumo de alcohol y se protejan de golpes en eventos con grandes aglomeraciones.


COMPROMISO CON LA COMUNIDAD


La Secretaría de Salud Departamental reafirma su compromiso con la protección de la salud de los atlanticenses y recuerda los 10 mandamientos del carnavalero saludable, una guía práctica para vivir estas festividades con responsabilidad y bienestar.


LOS 10 MANDAMIENTOS DEL CARNAVALERO SALUDABLE


1. El mandato real es gozar con salud física y mental.

2. El COVID no se ha ido y me voy a vacunar. Si presento síntomas gripales, tapabocas voy a usar y mis manos siempre lavar

3. Al consumir alcohol, lo hago con responsabilidad y entrego las llaves para de todos cuidar.

4. Uso el condón para evitar enfermar y embarazos por no planificar.

5. Si me siento triste o solo, cuento con la línea Te Escucho en 317 621 8394 y poder hablar.

6. Evito la violencia intrafamiliar y trato bien a los demás.

7. Cuido de los niños, evitando quemaduras o ahogamientos para verlos siempre brillar.

8. Consumo alimentos frescos y en lugares higiénicos, porque un dolor de estómago no me puede perjudicar.

9. Digo NO a la espuma, harina o talco para proteger mi visión y a los actores del Carnaval voy a respetar.

10. Me hidrato, uso bloqueador solar y ropa fresca para protegerme del astro solar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario