La temporada decembrina es sinónimo de alegría, celebración y momentos en familia. Sin embargo, también trae consigo un peligro latente: el uso indebido de la pólvora. Aunque en muchas regiones del país hace parte de las tradiciones festivas, el manejo incorrecto de estos productos puede tener consecuencias graves tanto para quienes los manipulan como para sus familias.
Los niños, niñas y adolescentes son los más vulnerablesa los efectos de la pólvora, enfrentando riesgos como quemaduras, laceraciones, amputaciones e incluso la muerte. Además de las lesiones físicas, las secuelas emocionales pueden ser profundas y permanentes. Por ello, si asiste a eventos con exhibiciones de pólvora, es fundamental mantener una distancia segura para evitar accidentes.
Por otro lado, no podemos olvidar que el impacto negativo de la pólvora también afecta a los animales. Las explosiones generan altos niveles de estrés en las mascotas, alterando su bienestar físico y emocional. Para protegerlos, se recomienda mantenerlos en espacios cerrados y minimizar su exposición al ruido.
Desde NUEVA EPS, junto a la Dra. Martha Torres, Cirujana Plástica y Jefa de la Unidad de Quemados de la Red Hospitalaria de Méderi, queremos invitar a todos los colombianos a disfrutar de estas festividades sin recurrir a la pólvora, priorizando la seguridad, el bienestar de las familias y el cuidado del entorno. Aquí resolvemos algunas dudas clave para vivir una Navidad en armonía y sin riesgos:
¿Cuáles son los principales riesgos para la salud asociados al uso de pólvora durante las festividades?
“Los riesgos para la salud asociados al uso de la pólvora incluyen daños en la integridad física, como quemaduras que pueden dejar secuelas o deformidades permanentes, lesiones oculares, amputaciones, quemaduras en cara, en manos e incluso la muerte.
Además, no debe pasarse por alto que la pólvora también causa un daño significativo al medio ambiente, al incrementar la cantidad de material particulado en el aire, lo que agrava los problemas respiratorios en la población.
Por último, hay que tener en cuenta que estos productos, que contienen una gran cantidad de químicos, pueden incluir agentes tóxicos como el fósforo blanco, que pueden causar envenenamiento, fallo hepático e incluso la muerte.”
¿Qué medidas de seguridad se deben seguir para evitar accidentes con pólvora?
“La mejor medida preventiva es la educación, comenzando desde el núcleo familiar y extendiéndose a las comunidades, promoviendo un comportamiento responsable y coherente por parte de los adultos en relación con el uso de la pólvora.
Otras recomendaciones incluyen no encender estos productos en espacios cerrados, evitar permanecer cerca de aquellos que no se han encendido, ya que podrían explotar de forma tardía, y, si se van a transportar, no llevarlos en lugares calientes, como los bolsillos, ya que esto aumenta el riesgo de explosión.”
En caso de quemaduras por pólvora, ¿cómo debe ser el tratamiento inicial?
“Según la condición y el grado de gravedad de la quemadura, se puede realizar una limpieza de la herida con agua limpia, cubrirla y trasladar al paciente para su atención médica. Sin embargo, es importante destacar que incluso una quemadura pequeña puede ser grave.”
“Por ejemplo, una quemadura en el ojo requiere atención urgente. En estos casos, lo adecuado es llevar al herido de forma prioritaria al centro de salud más cercano para recibir atención primaria, y, dependiendo de la gravedad, se deberá remitir al hospital con unidad de quemados.”
Celebrar con responsabilidad es posible. Si todos tomamos medidas para evitar el uso de pólvora, podremos disfrutar de unas fiestas llenas de amor, alegría y seguridad. Optemos por formas de celebración que fomenten la alegría, el amor y la unión, asegurando unas festividades tranquilas y seguras.
¡Cuidado! Identifique y evite fraudes a nombre de NUEVA EPS durante la temporada de fin de año
País 6 de diciembre de 2024: Durante la temporada de fin de año, es común que aumenten los intentos de fraude en los que personas ajenas a NUEVA EPS se aprovechan del nombre de la compañía. Se han evidenciado casos en los que se utilizan supuestos procesos de selección de personal o se piden pagos para participar en ellos, lo cual es completamente falso.
Es importante destacar que NUEVA EPS nunca exige pagos para participar en convocatorias laborales, ni cobra por capacitaciones relacionadas con estos procesos. Asimismo, la entidad no solicita consignaciones de dineropara realizar trámites administrativos.
Si alguien se pone en contacto con usted pidiendo dinero bajo el falso pretexto de representar a NUEVA EPS, le recomendamos no confiar en estas ofertas y denunciar el hecho inmediatamente. El uso indebido del nombre de la entidad es un delito, y es fundamental que estos casos sean reportados a las autoridades.
Si alguien se comunica con usted solicitando dinero bajo el falso pretexto de representar a NUEVA EPS, no confíe en estas ofertas y denuncie el hecho de inmediato. El uso indebido del nombre de NUEVA EPS es un delito, y reportar estas situaciones contribuye a combatir estas prácticas fraudulentas.
Si conoce algún caso de fraude o comportamiento sospechoso, puede denunciarlo directamente ante la Fiscalía General de la Nación. También recomendamos estar alerta y no dejarse engañar por este tipo de estafas.
Recuerde que NUEVA EPS ofrece sus servicios de salud exclusivamente a través de la red de prestadores publicada en su página web oficial. La entidad mantiene una política de cero tolerancia frente a actos ilícitos y trabaja constantemente para garantizar la seguridad y transparencia en sus procesos.
Su colaboración es clave para prevenir el fraude. ¡Infórmese y ayude a proteger a más personas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario