lunes, 25 de agosto de 2025

Falleció Juan B. Fernández Renowitzky, exdirector del periódico El Heraldo


En 1975 asumió la dirección de El Heraldo, desde donde impulsó una profunda transformación tecnológica y editorial del periódico.

Juan B. Fernández Renowitzky, emblemática figura del periodismo y el pensamiento liberal en Colombia, falleció este lunes 25 de agosto de 2025, a los 99 años, en compañía de su esposa, Elisa Noguera de Fernández, su hijo Juan B. Fernández Noguera y demás familiares, según informó El Heraldo.

Nacido el 22 de marzo de 1926, Fernández Renowitzky se formó como abogado en la Universidad Nacional (1944–1950), complementando sus estudios con Humanidades en La Sorbona (1950–1951) y cursos en literatura y economía en Harvard.
Desde niño, su vínculo con el periodismo fue profundo: visitaba la sala de redacción de El Heraldo a los 7 años con su padre y director Juan B. Fernández Ortega y se incorporó formalmente al periódico hacia los 15. 
Su carrera pública estuvo marcada por una vocación de servicio tanto en el Atlántico como en el ámbito nacional. Fue juez municipal, juez del circuito y magistrado del Tribunal Superior del Atlántico antes de asumir la rectoría de la Universidad del Atlántico, donde dejó huella como un académico comprometido con el fortalecimiento de la educación pública. 

En 1963 fue designado alcalde de Barranquilla y se ganó el respeto ciudadano por su estilo directo y cercano: recorría personalmente las calles con una libreta en la mano para anotar las obras urgentes que necesitaba la ciudad.
A nivel nacional, su experiencia lo llevó a ocupar dos ministerios en el gobierno de Misael Pastrana —Minas y Petróleos, y Comunicaciones— y más tarde la Embajada de Colombia en Chile, en un momento histórico complejo tras la caída de Salvador Allende. 
En 1975 asumió la dirección de El Heraldo, desde donde impulsó una profunda transformación tecnológica y editorial del periódico.Bajo su liderazgo, el diario pasó del sistema de impresión en plomo al offset a color y se consolidó en la sede que hoy ocupa en el centro de Barranquilla.
Al frente del medio, Fernández Renowitzky se convirtió en un actor clave de los debates públicos de la región. A través de editoriales respaldó proyectos como el puente Pumarejo, la hidroeléctrica de Urrá, la interconexión eléctrica y vial de la Costa Caribe, y la mejora de los servicios de acueducto y saneamiento. 
Su voz también se escuchó en la Asamblea Constituyente de 1991, donde defendió con firmeza la descentralización y el desarrollo de las regiones frente al peso del centralismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario