miércoles, 29 de octubre de 2025

Colombia consolida su liderazgo en destinos turísticos inteligentes y presenta sus avances en la Smart City Expo Cartagena 2025

 

• Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Salento (Quindío) son ya destinos reconocidos por su modelo de gestión inteligente, que mejora la calidad de vida de las comunidades anfitrionas y eleva la experiencia de los turistas.

 

• Colombia es el único país de América Latina que cuenta con más destinos reconocidos oficialmente bajo la metodología de SEGITTUR.

 

Cartagena, 29 de octubre 2025. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur participarán como socios GOLD PARTNER en la primera edición de la Smart City Expo Cartagena de Indias 2025, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, bajo el lema “Ciudades que se transforman para vivir mejor”.

 

Este evento organizado por FIRA Barcelona Internacional, Corferias y la Alcaldía Mayor de Cartagena constituye el encuentro más importante de América Latina en materia de innovación urbana, sostenibilidad y transformación digital, y reunirá a más de 80 conferencistas nacionales e internacionales, junto a 50 empresas y entidades públicas que promueven soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

 

Colombia, referente regional en destinos turísticos inteligentes

 

Colombia se ha consolidado como referente regional en la implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes. Actualmente es el único país de América Latina que cuenta con más destinos reconocidos oficialmente bajo la metodología de SEGITTUR, la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, entidad adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España y responsable de desarrollar, aplicar y certificar el modelo internacional DTI.

 

Durante la feria, el Ministerio presentará la Red Colombiana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una estrategia nacional que integra sostenibilidad, accesibilidad, innovación, tecnología y gobernanza como pilares para el desarrollo de territorios competitivos y sostenibles.

 

El país ya cuenta con Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Salento (Quindío) como destinos reconocidos por su modelo de gestión inteligente, que mejora la calidad de vida de las comunidades anfitrionas y eleva la experiencia de los turistas. En el marco del evento, el MinCIT expondrá los avances de la Norma Técnica Colombiana NTC 6750 “Indicadores y herramientas de los Destinos Turísticos Inteligentes”, actualmente en construcción con ICONTEC, que propone un sistema de medición estandarizado con 90 indicadores para evaluar la madurez de los destinos turísticos colombianos.

 

Además, el Ministerio participará en el panel “Smart Tourism: sostenibilidad, desarrollo económico y oportunidades digitales”, junto a expertos internacionales, donde se presentará la estrategia nacional de DTI y el impacto del turismo inteligente como motor de desarrollo económico. La Smart City Expo Cartagena 2025 busca promover la cooperación entre sectores públicos, privados y académicos, así como la transferencia de conocimiento y el impulso de soluciones tecnológicas que fortalezcan la sostenibilidad urbana y turística.

 

En esta primera edición se estima una inversión conjunta de más de 10.000 millones de pesos, destinada a infraestructura, divulgación y cooperación internacional para el desarrollo de ciudades y destinos inteligentes.

 


Con esta participación, el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reafirma su compromiso con un turismo que transforma vidas, impulsa el desarrollo territorial y promueve la innovación digital al servicio de las comunidades.

 

Gracias a la inversión sostenida en infraestructura, formación y tecnología, el país consolida un modelo turístico más sostenible, inclusivo y competitivo, en el que la calidad y la gobernanza son pilares fundamentales para el bienestar de los anfitriones y visitantes.

 

Esta apuesta se enmarca en los objetivos del Plan Sectorial de Turismo 2022–2026 “Turismo en Armonía con la Vida”, la Ley 2068 de 2020 y la Resolución 724 de 2024, que da vida a la Estrategia Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes, alineada con los principios de sostenibilidad, accesibilidad, innovación y tecnología.

 

El liderazgo de Colombia en esta agenda internacional refleja una visión de país moderno, conectado y consciente de su riqueza cultural y natural, que entiende que la innovación turística no solo transforma los destinos, sino también la vida de quienes los habitan. Cada avance en esta ruta reafirma que invertir en turismo es invertir en calidad de vida, equidad y desarrollo sostenible para todos los colombianos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario