La administración departamental, a través de la gobernadora encargada, invitó a seguir promocionando el legado histórico del reconocido investigador barranquillero, teniendo en cuenta la conmemoración de los 100 años de su natalicio._
Barranquilla, Atlántico, 30 de octubre de 2025. La Gobernación del Atlántico, representada por la gobernadora encargada, Cecilia Arango, participó en la apertura de los actos conmemorativos de los 100 años del natalicio de Orlando Fals Borda, sociólogo barranquillero y pionero de la Investigación-Acción Participativa (IAP), organizado por la Corporación Universitaria Reformada, en donde destacó su histórico legado.
El evento, Seminario Académico y Cultural Fals Borda y los territorios del “sentipensar”: conocimiento y acción participativa ante los desafíos regionales, combina una agenda cultural y académica que va hasta el primero de noviembre, girando en torno a la obra del reconocido investigador que transformó la manera de entender el conocimiento, el territorio y la justicia social en Colombia.
En la apertura, Arango destacó la vigencia del pensamiento de Fals Borda, al señalar que “hablar de él es hablar de pensamiento crítico, de visión de futuro y de la integración profunda entre el sentir y el pensar”.
Resaltó que el legado de sociólogo sigue inspirando políticas públicas centradas en la inclusión, la participación y el reconocimiento de las identidades regionales.
“Fals Borda nos enseñó que la ciencia necesita del sentimiento y la intuición, así como el corazón necesita de la razón para transformar la realidad. Fue, como él mismo se definió, un hombre sentipensante”, expresó Arango, al exaltar la trayectoria del personaje, nacido en Barranquilla y formado en el Colegio Americano, donde desde joven asumió liderazgos comunitarios y culturales.
La gobernadora encargada subrayó que el pensamiento falsbordiano cobra especial relevancia en el actual proceso de transición de las Regiones Administrativas de Planificación (RAP) hacia Región Entidad Territorial (RET), impulsado por la Gobernación del Atlántico bajo la orientación del gobernador Eduardo Verano.
“Reconocer el territorio no es una formalidad técnica, sino un acto de justicia democrática, inclusión y dignidad, señala Fals en su pensamiento y que hoy reconocemos por su importancia para el avance de las regiones”, afirmó Arango.
Ratificó que el compromiso del departamento es con una planificación territorial participativa, basada en la memoria, la cultura y la identidad de los pueblos. “Rendimos homenaje al legado de Fals Borda con acciones concretas de fortalecimiento institucional y diálogo regional, reafirmando que la región Caribe debe tener una voz decisiva en el nuevo orden territorial de Colombia”, puntualizó.
La mandataria también destacó el papel de la Corporación Universitaria Reformada como escenario de reflexión y formación para la paz. “Su lema, ‘Educamos la vida para la paz’, sintetiza admirablemente la esencia del pensamiento falsbordiano. Aquí se perpetúa su visión de un conocimiento al servicio de la vida”, señaló.
Finalmente, Arango invitó a que este centenario no sea solo una agenda de homenajes, sino una plataforma de compromiso regional. “Hoy más que nunca, recordemos su enseñanza: ‘No hay transformación social sin conocimiento transformador’. Que pensemos con el corazón, actuemos con la razón y sigamos construyendo, desde el Caribe, una nación participativa, justa y sentipensante”.
El coordinador del seminario, Milton Mejía, vicerrector de Extensión de la Corporación Universitaria Reformada, justificó el certamen indicando que el pensamiento de Fals Borda es vital como herramienta para el desarrollo de investigaciones de transformación social en pro de la paz y el bienestar del país.
“Orlando Fals Borda impulsó el ordenamiento territorial que, hoy en día, buscamos promover desde el Caribe, liderado por la Gobernación, pero también en temas de construir conocimientos propios desde las comunidades, desde los indígenas, los afro. Nuestros estudiantes están involucrados en todo lo que estamos haciendo, reflexionando, opinando y compartiendo proyectos de investigación, inspirados en el sociólogo”, anotó Mejía.
El estudiante de noveno semestre de Teología, José Omar Ramos, manifestó que el aporte dejado por el investigador incide en el proceso de formación de los estudiantes de la Corporación, dados los elementos a tener en cuenta en los métodos de investigación como la participación e interactuación con las comunidades.
“Ese interactuar con las comunidades nos permite intercambiar saberes y esos saberes permiten construir una mejor sociedad, una transformación comunitaria. Creo que es muy importante que actúen los jóvenes de hoy, que conozcan a Fals Borda y puedan asimilar sus conocimientos para que podamos contribuir a una mejor sociedad sostenible y justa. Pienso que es interesante poder aprender, poder conocer su pensamiento y todo el impacto que tuvo en el territorio colombiano”, puntualizó Ramos.
La programación del seminario contempla manifestaciones culturales y artísticas, por ello un abrebocas estuvo a cargo de la agrupación ‘Bailes Cantaos’, integrada por jóvenes estudiantes de la Reformada, quienes compartieron con la audiencia, presente en el paraninfo de la institución, una muestra de las diferentes líneas en que se subdivide el bullerengue.



No hay comentarios:
Publicar un comentario