La mandataria encargada resaltó los proyectos viales más ambiciosos que se ejecutan en el territorio, como el Corredor Internacional del Atlántico, con 7.2 kilómetros de doble calzada y una inversión cercana a los $100.000 millones de pesos, así como el Corredor Logístico del Atlántico, que cuenta con 14 kilómetros diseñados para el transporte pesado, con una inversión superior a los $138.000 millones de pesos.
Barranquilla, Atlántico, 30 de octubre de 2025. Con una mirada al pasado, presente y futuro del desarrollo regional, se realizó en el Hotel Dann Carlton la XVI versión del Encuentro Regional de Infraestructura, un espacio que reunió a representantes del sector público, privado y académico para analizar los avances del país, la región Caribe y, especialmente, del Atlántico en materia de obras, servicios públicos y sostenibilidad.
Durante el evento, la gobernadora encargada, Cecilia Arango, presentó la conferencia “Infraestructura con visión: el Atlántico y su ruta hacia el liderazgo regional”. En este espacio, destacó los hitos alcanzados por el departamento en los últimos 20 años, periodo en el que, gracias a la continuidad de políticas públicas, la planificación y la articulación con el sector privado, el Atlántico ha experimentado una transformación sin precedentes en su desarrollo urbano, social y económico.
“El Atlántico cambió su rostro. Hoy somos un territorio moderno, con hospitales renovados, centros de salud al servicio de la comunidad, vías que integran a los municipios y servicios públicos que llegan con calidad y cobertura. Todo esto ha sido posible gracias a la inversión pública, apoyo del sector privado y la academia”, expresó.
La funcionaria hizo énfasis en que este proceso comenzó hace 20 años en la administración de Carlos Rodado Noriega y se ha mantenido gracias a una visión de largo plazo en las tres administraciones de Eduardo Verano (2008-2011, 2016-2019 y 2024-2027), que busca consolidar al Atlántico como el primer departamento de Colombia, modelo de integración y planificación regional.
Arango resaltó ante el auditorio los grandes cambios en el territorio, entre ellos, el desarrollo y conectividad vial con proyectos que son bandera en la administración departamental. Entre ellos se encuentra el Corredor Internacional del Atlántico, con 7.2 kilómetros de doble calzada y una inversión de $100.000 millones de pesos, convirtiéndolo en una realidad que conecta las zonas industriales con los principales ejes logísticos del país.
En ese Plan Vial Departamental también está el Corredor Logístico del Atlántico, que tiene 14 kilómetros diseñados para el transporte pesado, con una inversión superior a los $138.000 millones de pesos, y que optimiza el flujo de carga hacia el puerto y las zonas francas.
“Esta es una hoja de ruta que integra la competitividad, la equidad territorial y la sostenibilidad ambiental bajo un mismo propósito: convertirnos en el primer territorio plenamente integrado al mundo desde el Caribe colombiano”, apuntó.
Héctor Carbonell, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, capítulo Atlántico (CCI), resaltó el papel protagónico del departamento en materia vial y social con los programas que ejecuta la administración de Eduardo Verano.
“El Atlántico ha sido eje de progreso para la región Caribe. Su apuesta por una infraestructura sostenible, por la conectividad vial, la recuperación de hospitales y el fortalecimiento de los servicios públicos, lo posiciona hoy como un ejemplo nacional de gestión eficiente y desarrollo territorial”, indicó.
Por último, la gobernadora (e) sostuvo que el XVI Encuentro Regional de Infraestructura se consolidó como un escenario de reflexión y reconocimiento al liderazgo del sector privado y público en el sector de la construcción y su gran aporte a los territorios. Señaló que el Atlántico sigue avanzando hacia una infraestructura moderna, sostenible e inclusiva, construida sobre la base del trabajo articulado en beneficio de todos los atlanticenses.




 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario