jueves, 30 de octubre de 2025

Colombia y Arabia Saudita sellan acuerdo para impulsar la inversión directa


·         Próximamente se firmarán memorandos de entendimiento en comercio y turismo.

 

Riad (Arabia Saudita), 30 de octubre de 2025. La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, y el ministro de Inversiones de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, suscribieron un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), que busca impulsar la inversión directa y facilitar la cooperación en el intercambio de información estadística relacionada con la inversión.

 

La suscripción del MOU se dio en el marco de la vista oficial que adelanta el Presidente Gustavo Petro y con la presencia de la ministra Morales, quien enfatizó la trascendencia de esta gira para la diversificación de mercados y la búsqueda de aliados estratégicos clave para el país.

 

Este documento establece un marco para dinamizar proyectos de inversión de alto impacto y generación de oportunidades en sectores estratégicos, para así aprovechar la complementariedad económica de los dos países.

Como parte de la agenda adelantada, la alta funcionaria también se reunió con el ministro de Economía y Planificación de Arabia Saudita, Faisal F. Alibrahim, en la que hablaron de avanzar en un acuerdo para facilitar el comercio entre los dos países, y en donde Colombia tiene enormes oportunidades en materia agroindustrial.

 

“Existe un interés común en la transición energética, el turismo, los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, elementos clave para una economía que se desliga progresivamente del petróleo. Desde 2023, su estrategia se centra en robustecer el sector agroindustrial, un ámbito en el que no son fuertes, pero donde Colombia puede ofrecer una ventaja significativa”, puntualizó la ministra Morales.

 

En esta línea se planteó la necesidad de facilitar la inversión y la cooperación bilateral. Precisamente, acordaron desarrollar mesas de trabajo que les permitan a los dos países profundizar las relaciones comerciales y de inversión, en especial en la agroindustria, y en otros sectores como el energético, puntualmente en proyectos de energías limpias, y en turismo.

 

MOU de Inversión

 

La estrategia de inversión se centra en promover iniciativas de beneficio recíproco, catalizando la transferencia de tecnología y conocimiento. Esto permitirá la adquisición de maquinaria esencial y el desarrollo de la capacidad técnica necesaria para la producción de bienes con un valor agregado superior.

 


“El memorando nos abre un camino importante para trabajar en equipo, revisar dinámicas de complementariedad sobre todo en el sector agroindustrial que es una fortaleza para nosotros como país y para ellos una necesidad inminente”, dijo la ministra. 

 

Con este documento, que estará vigente por dos años con la posibilidad de extenderlo por un periodo igual, acordaron un intercambio de información estadística sobre inversión directa y sobre las oportunidades que ofrecen los dos países a los inversionistas.

 

La Ministra aprovechó este encuentro para presentar al ministro de Inversiones proyectos estratégicos para Colombia, no solo en el sector agroindustrial, sino también en infraestructura y transporte. Estas iniciativas buscan mejorar la conectividad, la logística de carga y la movilidad urbana, impulsando así la competitividad del país.

 

Bajo el amparo del MOU se divulgarán las normas, beneficios y reglamentos que rigen para los sectores donde se encuentran las iniciativas con oportunidades de inversión directa.

 

Los dos países se comprometieron a cooperar en la realización de exposiciones, sesiones de trabajo, conferencias y rondas para impulsar la inversión directa y fomentar el intercambio de visitas y conocimientos especializados. 

 

Además, facilitarán el intercambio de tecnología entre ambos países para mejorar las oportunidades de cooperación en materia de inversión directa.

 

Colombia, el País de la Belleza

 

En el marco de su agenda en Arabia Saudita, la ministra ha sostenido reuniones con inversionistas y empresarios. En ellas, ha expuesto el gran potencial del país en áreas como el turismo, el talento humano, la biodiversidad, la construcción de paz y la oferta productiva, que lo convierten en el País de la Belleza.

 

En los próximos días, se prevé la firma de memorandos de entendimiento adicionales con los ministros de Comercio y Turismo de Arabia Saudita, un paso crucial para consolidar y fortalecer las relaciones, y superar las barreras sanitarias y fitosanitarias.

 

La Ministra enfatizó: “Nuestra meta como Gobierno del Cambio es consolidar una oferta agroindustrial, turística y comercial robusta con Arabia Saudita”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario