lunes, 27 de octubre de 2025

RIOHACHA RECIBIÓ UNA NUEVA JORNADA DEL ‘PORQUE LAS QUIERO, LAS CUIDO TOUR


ENFOCADA EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
En el marco del Mes Rosa y del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, junto con sus Seccionales y Capítulos en todo el país, lanza la campaña ¡Porque las quiero, las cuido!, una iniciativa que busca promover el amor propio y el cuidado de la salud mamaria, invitando a las mujeres y a sus familias a velar por el bienestar de quienes más quieren.
 
El eje central de la campaña es fomentar la detección temprana del cáncer de mama a través de la consulta médica oportuna, el autocuidado y la autoexploración. La Liga invita a las mujeres a conocer su cuerpo, estar atentas a cualquier cambio en las glándulas mamarias, asistir a chequeos regulares y, en el caso de las mayores de 50 años, realizarse la mamografía de manera periódica.
 
Porque las quiero, las cuido tour
Como acción principal de la campaña se llevará a cabo el ‘Por qué las quiero, las cuido, tour’, una ruta nacional que llevará sensibilización y tamizaje —examen clínico de mama— a mujeres de diferentes regiones del país, incluyendo territorios apartados y zonas vulnerables. El objetivo es detectar a tiempo el cáncer de mama y acercar esta campaña a comunidades que usualmente tienen menos acceso a servicios de salud especializados.
 
El ‘Porque las quiero, las cuido, tour’ hizo una nueva parada el jueves 23 de octubre en Riohacha, La Guajira, donde llevó su mensaje de prevención y sensibilización a la comunidad Sumannwuayuu. Durante la jornada se realizaron exámenes clínicos de mama, pruebas de detección para otros tipos de cáncer y actividades orientadas a promover hábitos de vida saludable. Esta iniciativa se desarrolló gracias al apoyo de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC, uno de los aliados de corazón de la Liga.
 
El tour resalta la tríada fundamental de la detección temprana: 1) la mamografía, 2) el examen clínico de mama y 3) el autoexamen, pilares esenciales para reducir la mortalidad por esta enfermedad. Con el apoyo de los aliados estratégicos de la Liga se desarrolla este tour y su recorrido podrá seguirse a través de la página web https://www.ligacancercolombia.org/ y de sus redes sociales oficiales.
 


Las cifras del Caribe colombiano reflejan la urgencia de fortalecer las acciones de detección temprana y educación en salud. Con el Porque las quiero, las cuido Tour seguimos llegando a territorios donde las barreras geográficas y sociales aún limitan el acceso a la prevención. Cada jornada es una oportunidad para salvar vidas y generar conciencia sobre la importancia del autocuidado. El cáncer de mama detectado a tiempo se puede curar, y ese es el mensaje que queremos dejar en cada comunidad”, afirmó el Dr. Wilson Cubides, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
 
El Caribe colombiano, tercera región del país en prevalencia de cáncer de mama
El Caribe colombiano ocupa el tercer lugar nacional en prevalencia de cáncer de mama, con una tasa estandarizada de 305,97 por cada 100.000 mujeres, equivalente a 19.416 casos prevalentes en 2024. En la última década, la prevalencia nacional pasó de 149,1 en 2015 a 420,9 en 2024, reflejando un incremento sostenido en la detección de casos.
 
En 2024, la región registró 1.734 nuevos diagnósticos, con una tasa estandarizada de 27,74 por 100.000 mujeres, superior al promedio nacional (27,31) y solo superada por Bogotá D.C. y la región Central. Asimismo, se reportaron 906 muertes por esta enfermedad, con una tasa de 14,08 por 100.000 mujeres, ligeramente por debajo del promedio nacional (12,91), pero con una alta carga de mortalidad absoluta.
 
La mediana de edad fue de 58 años en los casos nuevos y 63 años en los casos prevalentes. Aunque el 96,7% de los diagnósticos corresponden a mujeres sin pertenencia étnica, el Caribe registra una mayor proporción de mujeres afrodescendientes (1,21%) e indígenas (1,91%) en el régimen subsidiado, que concentra la mayoría de los casos, evidenciando una marcada vulnerabilidad socioeconómica en la atención oncológica.
 
A nivel nacional, entre 2015 y 2024, la prevalencia aumentó 182%, mientras que la mortalidad se ha mantenido estable en torno a 16 por cada 100.000 mujeres, lo que indica avances en detección temprana, aunque persisten retos frente al diagnóstico oportuno.
 
De acuerdo con GLOBOCAN, en el 2022 el cáncer de mama fue el segundo más diagnosticado en el mundo con 2,3 millones de casos nuevos y causó la muerte de más de 666.000 personas diagnosticadas con esta enfermedad.
 
En Colombia, el cáncer de mama continúa siendo un desafío prioritario en salud pública. De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo (CAC), al 1º de enero de 2024 se han reportado 140.096 casos en mujeres, con 9.615 nuevos diagnósticos entre el 2 de enero de 2023 y el 1º de enero de 2024, y cerca de 4.200 muertes en el mismo periodo. 
 
Estas cifras, aún preliminares, confirman que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre los 11 priorizados para el país. En términos de prevalencia, al inicio de 2024 se registraron 103.000 casos activos en mujeres, lo que refleja la magnitud del impacto de esta enfermedad y la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y acceso oportuno a los servicios de salud.

Aliados que hacen posible la campaña
Los eventos y actividades de ¡Porque las quiero, las cuido! cuentan con el apoyo de aliados de corazón como Estée Lauder Companies, ACDAC, Peláez Hermanos S.A., JCDecaux, La Roche-Posay, City Parking, ARC Armada de la República de Colombia, Fundación Manos Pintadas de Azul, Fuerza Aérea Aeroespacial, Green Medios SAS, Fundación Instituto Natura, Electrolit, Búhos Editores Ltda. Tunja, el Centro Comercial Multiplaza, Croydon y medios de comunicación aliados como Canal RCN, Teleamiga, Caracol TV, entre otros.
 
Sobre la Liga Colombiana Contra el Cáncer. Es una asociación de derecho privado sin ánimo de lucro, de alcance nacional, creada el 23 de octubre de 1960 con el propósito de realizar acciones de educación, prevención y diagnóstico temprano de cáncer con participación del voluntariado. A lo largo de estos 65 años, se han creado más de 32 ligas seccionales y capítulos en diferentes ciudades y municipios para acercarnos cada vez más a la comunidad. Para más información visita https://www.ligacancercolombia.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario