miércoles, 19 de noviembre de 2025

El Gobierno del Cambio impulsa la reindustrialización con arancel cero para 10 subpartidas del sector de confecciones

 


        El Sistema Moda es relevante para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro. Impulsa la generación de empleo formal.

 

        Esta medida se suma a la recientemente establecida para otros 37 insumos de estos sectores.

 

Bogotá, 19 de noviembre de 2025. En un paso trascendental hacia la consolidación de la Política de Reindustrialización del país, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, firmaron el Decreto 1197 del 14 de noviembre de 2025. Este establece un arancel cero para 10 subpartidas de hilados sintéticos y de algodón que son materia prima esencial para la producción textil, de confecciones.

 

Esta medida estratégica busca fortalecer la industria nacional del Sistema Moda, dinamizar la generación de empleo y promover la formalización en uno de los sectores más relevantes de la economía colombiana. Si bien estos insumos cuentan con registro de producción nacional, la industria enfrenta actualmente un desabastecimiento en estas 10 subpartidas. Esta situación es producto de la tensión en la demanda global y de la creciente presión del comercio internacional, caracterizado por la importación masiva de bienes finales a precios reducidos.

 

En consecuencia, el Gobierno del presidente Gustavo Petro adoptó esta decisión, la cual estará vigente por el término de un año y aplicará únicamente para los países con los que Colombia no tiene un acuerdo comercial vigente.

 

“La insuficiencia en el suministro de estos insumos, sumada a los efectos de la competencia internacional y las distorsiones de precios en los mercados externos, amenaza con trasladar mayores costos a la industria nacional, reducir la producción e impactar los puestos de trabajo. Es por esto que decidimos implementar esta medida temporal”, afirmó la ministra Morales Rojas.

 

La Ministra explicó que los sectores textil, de confecciones y calzado se caracterizan por su gran capacidad de generar empleo formal, especialmente para las mujeres. Por lo tanto, es imperativo que, a través de la política pública, se adopten mecanismos que apoyen la producción nacional de manera permanente y que, además, impulsen una competencia en igualdad de condiciones frente al producto final importado.

 

Este decreto envía un mensaje claro y positivo a un sector que es un motor fundamental para la Economía Popular y la generación de empleo local. La medida beneficia a 72.000 empresas de confecciones del país y protege aproximadamente 1,5 millones de empleos directos e indirectos, cifra que asciende hasta 2,5 millones del Sistema Moda en toda su estructura ampliada.

 

Los principales impactos de esta medida serán:

 

        Desincentivo al contrabando técnico y abierto: la reducción a cero de los aranceles desincentivará de manera contundente las prácticas de contrabando, creando un entorno de competencia más equitativo para los productores nacionales.

 

        Mayor competitividad: la medida permitirá que el sector de confecciones colombiano sea más competitivo frente a las plataformas y el comercio electrónico, facilitando la expansión y el acceso a nuevos mercados para las empresas locales.

 

        Incremento en la formalización e ingresos fiscales: se prevé que el Estado percibirá mayores ingresos por impuestos, gracias a una mayor formalización del sector de confecciones y de todo el Sistema Moda. Esto, a su vez, generará más empleo digno y estable para miles de colombianos.

 

        Optimismo y confianza para la inversión: este impulso gubernamental devolverá el optimismo y la confianza para la inversión en el sector, atrayendo capital y fomentando el crecimiento de nuevas iniciativas empresariales.

 


“La visión del presidente Gustavo Petro se expresa en decisiones de política industrial que consolidan, con rigor y estrategia, las cadenas productivas del país”, puntualizó la ministra Morales Rojas. 

 

En este proceso de reindustrialización, los sectores textil, de confecciones y calzado son declarados, sin excepción, como pilares esenciales e irrenunciables para el futuro económico de la nación.

 

De esta forma, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la reactivación económica y la reindustrialización, apostando por un sector de confecciones robusto, innovador y con capacidad de generar valor agregado en toda la cadena de producción.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario