En su reciente sesión, el Concejo Distrital de Barranquilla se enfocó en temas cruciales para el futuro de la ciudad, desde el progreso educativo hasta el desarrollo económico, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
*Gestión y Aprobaciones*
El Concejo Distrital aprobó las siguientes actas, evidenciando su compromiso con la eficiencia y la transparencia:
* Acta 66 del 20 de octubre de 2025
* Acta 67 del 21 de octubre de 2025
* Acta 68 del 23 de octubre de 2025
* Acta 69 del 27 de octubre de 2025
* Acta 70 del 28 de octubre de 2025
* Acta 71 del 29 de octubre de 2025
*Debates y Propuestas*
Samir Radi Chemas (Cambio Radical) celebró los avances de la ciudad, destacando su posición como centro internacional y su compromiso con la educación bilingüe. El concejal expresó su satisfacción por el progreso de Barranquilla y el apoyo del gobierno local.
Estefanel Gutiérrez Pérez (Cambio Radical) centró su intervención en la gestión de infraestructura. Criticó la demora en el desmantelamiento del antiguo puente Pumarejo, señalando el impacto negativo que esta dilación genera en el desarrollo económico y las oportunidades para el puerto. Hizo un llamado a la administración para acelerar la demolición de la estructura y así permitir el acceso a buques de mayor calado.
Alexis Jesús Castillo Jiménez (Partido Conservador) abordó la situación de los puentes en la ciudad, resaltando la necesidad de atención y mantenimiento constante. Mencionó un incidente reciente en el barrio El Bosque y solicitó a la administración distrital que atienda con prontitud las necesidades de la comunidad, especialmente en lo referente al estado de las obras viales.
*Avances en la Protección de la Mujer*
Se inició el estudio del acuerdo para crear la mesa técnica distrital para la prevención, atención y protección integral de las víctimas de violencia basada en género. **Miguel Alzate**, Personero Distrital, destacó que el objetivo es eliminar las barreras que dificultan el acceso a la justicia para las mujeres afectadas por la violencia.
La concejal Heidy Barrera resaltó la trascendencia de esta iniciativa, única en el país: "Es la primera vez en la historia de Barranquilla y posiblemente del país que un miembro del ministerio público presenta un acuerdo en coautoría con un concejal, lo que demuestra un compromiso histórico con la protección de las mujeres barranquilleras."
Además de las intervenciones, se discutieron y aprobaron cuatro proposiciones importantes, relacionadas con la gestión pública y el bienestar ciudadano. Finalmente, se abordó el quinto punto del orden del día, que incluyó la presentación de constancias y poder llevar iniciativas para el beneficio de las mujeres.


No hay comentarios:
Publicar un comentario