El Concejo Distrital de Barranquilla aprobó dos proyectos de alto impacto social que refuerzan la garantía de derechos fundamentales y ayudan a reducir las brechas sociales, reafirmando el compromiso institucional con una ciudad más equitativa e inclusiva.
El primer Acuerdo establece los factores de subsidios y aportes solidarios para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo durante el período 2026-2030. La Secretaria Jurídica, Dra. Margine Cedeño, presentó los fundamentos constitucionales y legales que respaldan la iniciativa, destacando que se mantiene el modelo vigente aprobado mediante el Acuerdo 016 de 2020, cuyo período finaliza el 31 de diciembre de 2025. Esta propuesta garantiza la continuidad de los subsidios para los estratos 1, 2 y 3, cumpliendo así con criterios de sostenibilidad financiera y equidad.
Durante el debate, el concejal Antonio Bohórquez propuso que la Administración revise los porcentajes de subsidios en los primeros seis meses tras la entrada en vigencia del Acuerdo. Esta iniciativa recibió el respaldo del Alcalde, según informó la Secretaria de Hacienda, Emelith Barraza.
El concejal Rachid Correra Maloof destacó el carácter estructural del sistema de subsidios como un instrumento esencial para evitar que la desigualdad económica limite el acceso a servicios fundamentales, protegiendo así la dignidad humana y garantizando condiciones mínimas de salubridad.
La Plenaria también a avanzó en el segundo debate de la iniciativa que establece el Estímulo Social de Transporte, enfocada en personas con discapacidad de alta dependencia y sus cuidadores. Esta propuesta otorga al Alcalde Alejandro Char facultades para reglamentar aspectos operativos, tales como:
- Criterios de priorización
- Mecanismos de acceso
- Acreditación y verificación
- Cobertura territorial
- Sistemas de control y seguimiento
- Instrumentos administrativos y contractuales
El Estímulo tiene como objetivo garantizar un acceso seguro, continuo y digno al transporte público para personas con discapacidad de alta dependencia y sus cuidadores, promoviendo así su movilidad diaria y reduciendo barreras físicas, económicas y sociales.
El beneficio está dirigido a personas que:
- Estén clasificadas en Sisbén IV (grupos A, B o C).
- Residan en el Distrito de Barranquilla.
- Estén incluidas en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad.
- No reciban otros subsidios de transporte.
- Estén afiliadas al régimen subsidiado de salud.
- En el caso de cuidadores, acrediten asistencia permanente.
Al finalizar la sesión, Juan Camilo Fuentes Pumarejo, del Partido Conservador, presentó la renuncia a su curul en el Concejo Distrital de Barranquilla, dejando un vacío en la corporación. Fuentes, quien ha sido concejal desde 2016 y presidente de la Mesa Directiva en 2020, tomó esta decisión debido a nuevas aspiraciones políticas, poniendo fin a un período de servicio a la ciudad caracterizado por su compromiso con la transformación y el progreso, enfocado en la diversidad, la inclusión, la equidad y la protección del ecosistema.

No hay comentarios:
Publicar un comentario