martes, 25 de noviembre de 2025

el proyecto de ley está a un paso de convertirse en realidad ahora debe aprobarse en plenaria.



Tras ser aprobado por unanimidad en la comisión VI de Cámara de Representantes,el proyecto de ley está a un paso de convertirse en realidad.Ahora debe aprobarse en plenaria.

  • Esto es gracias al movimiento estudiantil, que por décadas ha luchado por el fortalecimiento de las universidades públicas del país.

Los congresistas de diferentes partidos políticos aprobaron por unanimidad en la Comisión VI de la Cámara de Representantes el proyecto de ley del Gobierno Nacional, que fue radicado por el Ministerio de Educación para transformar y fortalecer el financiamiento de las instituciones de educación superior del país.

La aprobación unánime, que contó incluso con el apoyo de las bancadas de oposición, evidencia que es posible construir acuerdos nacionales en temas fundamentales para el país. Ahora, esta iniciativa pasa a debate en plenaria de la Cámara de Representantes y de ser aprobado, se materializará este sueño por el que han luchado los jóvenes del movimiento estudiantil.


Al aprobarse, las instituciones de educación superior públicas recibirán recursos de acuerdo al incremento del Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), así como asignaciones adicionales para su funcionamiento.

Pero no se trata solo de más recursos, sino también de aportar a la permanencia, el bienestar y espacios dignos para los y las estudiantes. Por eso, las comunidades educativas estarán facultadas para vigilar y conformar veedurías ciudadanas para proteger los recursos públicos asignados.

"Le damos un especial agradecimiento al movimiento estudiantil, a esos hombres y mujeres que no han dejado de luchar por la consolidación del derecho a la educación. Nos comprometemos con realizar otra audiencia pública porque el mejor regalo de navidad va a ser la aprobación de este proyecto de ley", aseguró el ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín.

El Ministerio de Educación Nacional celebra este avance que aportará a saldar una deuda histórica que tiene el país con la educación superior pública como derecho para todas y todos y que abre la posibilidad de seguir avanzando en un acuerdo nacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario