viernes, 21 de noviembre de 2025

Concejo Distrital de Barranquilla Aprueba Proyectos de Inclusión y Desarrollo


En sesión realizada el día de hoy, el Concejo Distrital de Barranquilla aprobó iniciativas que reafirman su compromiso con el bienestar social, la inclusión, la paz y el desarrollo económico de la ciudad. Estas propuestas buscan incentivar la participación de sus habitantes, promover la educación inclusiva y fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica.


El primer proyecto presentado por Estefanel Gutiérrez fue el de “Apoyo a Comunidades Étnicas y Fortalecimiento Económico”, que reconoce y respalda las unidades productivas de comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible de estas poblaciones y potenciar su participación en el tejido económico y cultural de Barranquilla.


Otro proyecto aprobado fue la creación de la Estrategia "Acciones Juveniles por La Paz en las Instituciones Educativas Distritales”, presentada por el concejal Estefanel Gutiérrez del partido Cambio Radical. Esta iniciativa busca conectar a los jóvenes con oportunidades en el distrito, transformando las escuelas en espacios seguros y de crecimiento, donde se promuevan el arte, el deporte y la cultura como herramientas para la construcción de una sociedad más sólida.


Este programa tiene como objetivo fomentar la mediación escolar, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Se creará un entorno donde se respete la diversidad y se impulse la convivencia, enfatizando valores como el respeto por la vida, la dignidad humana, los derechos humanos y la justicia. Se implementarán estrategias como el "Rincón de la Paz" y la integración de la diversidad para fomentar la empatía, el diálogo y la gestión no violenta de situaciones problemáticas.


La concejal Heidy Barrera presentó el proyecto “Fortalecimiento de Competencias Digitales para Mujeres Vulnerables”, que busca empoderar a aquellas en situación de vulnerabilidad a través de la formación en habilidades tecnológicas. Este programa está dirigido a cuidadoras, madres cabeza de hogar, personas mayores de 50 años y víctimas de violencia, con el objetivo de promover su inclusión digital, autonomía económica y participación activa en la vida productiva del distrito.


La concejal Heidy Barrera también presentó la iniciativa “Inserción Laboral para Mujeres Víctimas de Violencia”, que tiene como objetivo proporcionar formación y oportunidades laborales a féminas que han sufrido abusos. La meta es empoderar a estas personas y contribuir a su bienestar mediante su inserción en el sector industrial y otros ámbitos laborales.


Cabe resaltar que las iniciativas aprobadas por la plenaria pasaron a sanción del alcalde Alejandro Char.


La administración distrital presentó las siguientes iniciativas, las cuales contaron con el respaldo de los miembros de la Comisión Segunda de Presupuesto y Asuntos Fiscales del Honorable Concejo de Barranquilla, aprobadas en primer debate.


*Estímulo Social de Transporte para Personas con Discapacidad*: Se crea un estímulo social de transporte para estas personas y sus acompañantes. Este proyecto, impulsado por el concejal José Francisco Trocha Gómez, beneficiará a 3,000 individuos en situación de discapacidad y facilitará su movilidad y acceso a servicios esenciales. Se otorgarán 48 pasajes gratuitos al mes por cada beneficiario, financiados con recursos del distrito.


*Subsidios y Solidaridad para Servicios Públicos (2026-2030)*: Se establecen los factores de subsidios para acueducto, alcantarillado y aseo durante el periodo 2026-2030. Este proyecto, promovido por el concejal Juan Camilo Fuentes Pumarejo, beneficiará a los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad, creando un fondo de redistribución de ingresos.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario