En una sesión celebrada este sábado, el Concejo Distrital de Barranquilla aprobó el presupuesto general de rentas y gastos para la vigencia fiscal del año 2026. Durante la plenaria, los funcionarios de la administración presentaron los detalles de cada secretaría y explicaron cómo se destinarán los recursos para generar un impacto positivo en la comunidad y promover el desarrollo económico de la ciudad.
El presupuesto asciende a $7,7 billones, un aumento de $1 billón respecto al año anterior, y se distribuye en cuatro líneas estratégicas: Ciudad Segura y Solidaria (66,1%), enfocada en salud, seguridad, educación y vivienda; Ciudad Dinámica (15,5%), que impulsa la competitividad, cultura, infraestructura y movilidad; Ciudad Ambiental y Sostenible (9,4%), dedicada a la protección ambiental y adaptación al cambio climático; y Gobierno Eficiente y Responsable (9,1%), que busca fortalecer la gestión pública.
El concejal Estefanel Gutiérrez, ponente del proyecto, resaltó la naturaleza social del presupuesto y su enfoque en las necesidades de la comunidad, al comparar los gastos del distrito con los de otras ciudades, evidenciando la eficiencia en la gestión de recursos: Barranquilla destina 10% a funcionamiento, en contraste con el 18% de Cartagena y el 13% de Bogotá.
Además, destacó la inversión en educación y cultura como fundamentales para el desarrollo de la ciudad, señalando el notable incremento en la asignación de recursos, que ha pasado de $400.000 millones en 2008 a $7,7 billones en la actualidad. La proyección para 2026 refleja un aumento del 15% en comparación con 2025, un ejemplo que merece ser analizado a nivel nacional.
La administración destacó que este presupuesto, con un crecimiento del 15% en comparación con 2025, permitirá fortalecer los programas del Plan de Desarrollo “Barranquilla a otro nivel”. Del total aprobado, $6,3 billones (85%) se destinarán a inversión social, mientras que los gastos de funcionamiento representarán solo el 7%. Además, se resaltó el aumento en el recaudo por impuesto predial e industria y comercio, lo que refleja el buen comportamiento de los contribuyentes.
Barranquilla se consolida como una de las ciudades con mejor disciplina fiscal del país. El Índice de Desempeño del DNP le otorgó 75,5 puntos, posicionándola como la capital con el mejor rendimiento después de Bogotá.

No hay comentarios:
Publicar un comentario