martes, 25 de noviembre de 2025

La verdadera historia detrás del éxito que casi le costó todo a Patricia Teherán”


La canción que hoy es un éxito rotundo también generó una gran polémica en su momento. Su intérprete, Patricia Teherán, contó que llegó a ser insultada e incluso intentaron agredirla, pues algunas esposas adoloridas afirmaban que aquella canción era la culpable de que sus parejas las hubieran dejado por otra. Tanto así, que muchas la llegaron a llamar “la quita maridos”.


Curiosamente, la Diosa del Vallenato también había vivido un romance irregular con un hombre casado, quien fue el padre de su único hijo. Quizás por eso la cantaba con tanto sentimiento y se apropiaba tanto de ella, al punto de que muchos creen que la canción es de su autoría y que estaba dedicada a ese amor prohibido.


Pero lo que pocos saben es que la canción tiene otra historia. Fue compuesta por el legendario Omar Geles Suárez, quien contó que la escribió después de ser invitado a tocar en la fiesta de un banco en Valledupar. Allí observó detenidamente a la gerente, una mujer hermosa que lo flechó de inmediato… pero era casada. Entonces el compositor pensó para sí mismo: “Tarde la conocí”.


Así nació la canción, originalmente escrita desde la perspectiva de un hombre hacia una mujer:

“Yo no me imaginé que en usted iba a encontrar ese tipo de mujer que quería ya, que quería yo…”

“Cuánto diera por tenerla, mi vida entera la daba, por descubrir el misterio que en esos ojos…”

“Me quedo mirándola y no sé qué me da, usted me pone nervioso…”


En principio, Omar se la entregó a Beto Zabaleta, pero este nunca la grabó.


Mientras tanto, Patricia Teherán veía a Omar todos los días en los estudios de Codiscos y le insistía: “Dame una canción para grabarla… ¿y mi canción?”. Ante tanta insistencia, Omar recordó aquella composición y se la entregó. Ella la escuchó y ambos acordaron adaptarla para cantarla desde la perspectiva femenina. El mismo Geles ayudó a hacer la transformación.


Así fue como la canción quedó inmortalizada en la voz de la Diosa del Vallenato, convirtiéndose en su verdadera cédula musical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario