Para la próxima vigencia fiscal, la Administración distrital proyecta que el 82% del presupuesto se destinará a gastos de inversión, con más de $6,3 billones para avanzar en los programas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Barranquilla a otro nivel”.
La Alcaldía de Barranquilla recibió la aprobación del Presupuesto de Rentas y Gastos para 2026 de parte del Concejo Distrital: la cifra asciende a $7,7 billones ($7.727.117.331.000).
El presupuesto 2026 representa un crecimiento del 15% frente a la vigencia 2025 ($6,7 billones), y consolida la capacidad del Distrito para seguir impulsando programas de alto impacto social.
El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de la aprobación del presupuesto para el próximo año: "El presupuesto de nuestra ciudad crece a $7.7 billones para 2026, $1 billón más que en la vigencia actual. El Concejo Distrital aprobó el presupuesto para el próximo año, que alcanza un aumento del 15%. De este total, el 85% se destinará a inversión social, que también aumenta de $5.5 billones a $6.3 billones, y los gastos de funcionamiento representan el 7%", publicado en su cuenta de X. ( Ver publicación ).
El mandatario de los barranquilleros también agradeció a la corporación distrital: "Gracias al Concejo por aprobar esta cifra. Cada peso estará destinado a que nuestra ciudad continúe creciendo con bienestar y dignidad. Vamos por el camino correcto y seguiremos avanzando por más".
Las cuatro líneas estratégicas definidas en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027 “Barranquilla a otro nivel son las siguientes:
- Ciudad Segura y Solidaria: tendrá la mayor inversión con el 66,1%, que busca mejorar la salud, la seguridad y la convivencia ciudadana, y garantizar el acceso a una educación inclusiva y una vivienda digna con enfoque de derechos.
- Ciudad Dinámica: 15,5%, enfocada en promover el desarrollo cultural, la competitividad económica y mejorar la infraestructura del espacio público y la movilidad sostenible.
- Ciudad Ambiental y Sostenible: 9,4%, que impulsa la protección del medioambiente, la adaptación al cambio climático y un ordenamiento ambiental territorial adecuado.
- Gobierno Eficiente y Responsable: 9,1% de los gastos de inversión, para optimizar la gestión pública moderna, participación y uso responsable de los recursos.
Destacamos el crecimiento del impuesto de industria y comercio, y del predial, lo cual evidencia del buen comportamiento de los contribuyentes y el fortalecimiento económico de la ciudad.
Barranquilla, referente nacional en disciplina fiscal
Barranquilla continúa destacándose por su manejo responsable y transparente de las finanzas públicas. Según el más reciente Índice de Desempeño Fiscal (IDF) del Departamento Nacional de Planeación DNP, la ciudad alcanzó una calificación de 75,5 sobre 100, consolidándose como la capital con mejor desempeño fiscal del país después de Bogotá, la primera entre las grandes ciudades por fuera de la capital, con un crecimiento cercano al 4% frente al año anterior.
Estos resultados confirman que Barranquilla es un territorio solvente, ordenado y con una gestión financiera bajo estándares de alta eficiencia, transparencia y responsabilidad.
El IDF, que pondera el resultado fiscal (80%) y la gestión administrativa (20%), demuestra que la ciudad avanza con una visión estratégica de largo plazo y se consolida como modelo nacional en sostenibilidad fiscal y buena gestión pública.


No hay comentarios:
Publicar un comentario