miércoles, 26 de noviembre de 2025

Atlántico para el mundo: Salinas del Rey, primera playa deportiva de América certificada con Bandera Azul


El Gobierno de Eduardo Verano gestionó el proceso que permite hoy que la playa del municipio de Juan de Acosta sea reconocida como la décima Bandera Azul de Colombia y la primera del continente con vocación deportiva.


• ⁠Este tipo de reconocimientos se debe a que desde el primer Gobierno de Eduardo Verano se viene invirtiendo en la infraestructura que mejora los servicios de salud como el agua potable, las vías de acceso a los balnearios y el ordenamiento de las playas, entre otros aspectos.


El 1 de diciembre, el Atlántico izará oficialmente el distintivo internacional en los 360 metros habilitados de su zona deportiva dentro de un frente costero certificado de un kilómetro.


Bogotá, D.C., 26 de noviembre de 2025. El Atlántico alcanzó un hito histórico para su desarrollo turístico y ambiental. Hoy 26 de noviembre, en Bogotá, se oficializó la certificación internacional Blue Flag (Bandera Azul) para la playa Salinas del Rey, un reconocimiento que la posiciona como la décima playa en Colombia con este sello y la primera playa con vocación deportiva certificada en toda América.


El galardón fue entregado durante la ceremonia organizada por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL), operador nacional de Blue Flag y Green Key, programas pertenecientes a la Foundation for Environmental Education (FEE), la mayor red mundial de educación y sostenibilidad turística. El evento reunió a líderes del turismo sostenible, autoridades nacionales y delegados de destinos certificados del país.


La certificación abarca un kilómetro de frente costero, dentro del cual 360 metros están zonificados para el uso seguro de bañistas y deportistas, con accesos, señalización y protocolos definidos según los criterios internacionales del programa. El resto del tramo permanece como área de control y protección ambiental, garantizando la preservación del ecosistema y una operación turística ordenada.


Con esta designación, Salinas del Rey se convierte en la décima playa certificada con Bandera Azul en Colombia y, al mismo tiempo, en la primera playa en toda América con vocación deportiva reconocida bajo este estándar internacional. Este doble hito posiciona al Atlántico en la vanguardia del turismo sostenible y deportivo del continente, reforzando el valor estratégico de su litoral en la red global de destinos de excelencia.


Durante la ceremonia, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, recibió el distintivo y destacó el significado de este logro para el departamento.


“Esta Bandera Azul demuestra que el Atlántico está listo para competir con los destinos costeros más exigentes del mundo. Apostamos por playas ordenadas, seguras y sostenibles; nos concentramos en eso y hoy tenemos resultados puntuales para un turismo que respete el entorno y que abra oportunidades para nuestra gente”, aseguró Verano.


Salinas del Rey, reconocida mundialmente por sus vientos constantes y su oleaje ideal para kitesurf y wingfoil, se consolida como un referente continental en turismo deportivo sostenible. La certificación confirma que es posible combinar deporte náutico, protección del ecosistema dunar y operación turística de alto estándar.


La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, resaltó el trabajo articulado que hizo posible este hito.


“Certificar Salinas del Rey significó construir acuerdos con las comunidades, operadores deportivos y autoridades locales. Logramos un modelo que protege el entorno y eleva la experiencia turística con estándares globales. Es un logro colectivo del territorio”, afirmó Romero.


En el evento también participaron el presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental —ACODAL, quien destacó la importancia de este avance para el turismo sostenible en el país.


"El reconocimiento de Bandera Azul es el de mayor estándar en el planeta para playas sostenibles. Una playa tan especial como Salinas del Rey se va a beneficiar enormemente de visibilidad global, pero también se va a beneficiar de una sostenibilidad interna del trabajo que se hace desde la Gobernación, con todos los operadores locales, para garantizar que esa playa se mantenga tal cual está para siempre”, comentó.


Agregó que el reto que viene esa mantener esa certificación, pero sobre todo para aprovechar estas lecciones y este proceso de aprendizaje y ampliar la certificación a las playas vecinas, de manera que el departamento del Atlántico se convierta en el territorio líder de playas certificadas con Bandera Azul en el mundo.


El subsecretario de Turismo del Atlántico, Jaime Alfaro, reafirmó el compromiso que tiene el Gobierno Verano con el turismo y destacó que para llegar a este punto se ha realizado un trabajo que el gobernador Verano viene realizando en sus tres gobiernos.


“Este es un trabajo que no es de ahora, son al menos 20 años que se vienen trabajando para entregarle al territorio las herramientas necesarias para mejorar los estándares en turismo: hoy tenemos calidad en agua porque el gobernador tomó la decisión de invertir desde su primer gobierno de manera decidida en esta materia lo que hace que hoy lleguen más proyectos de vivienda e inmobiliarios, también se mejoraron las vías de acceso a los balnearios y se ordenaron las playa, sin contar con el proceso de formación y de formalización de los prestadores de los servicios de turismo”, resaltó.


El proceso de certificación incluyó monitoreo constante de la calidad del agua, fortalecimiento de la seguridad marina, instalación de paneles de educación ambiental, manejo responsable de residuos, señalización, accesibilidad universal y un sistema de gobernanza costera que involucra activamente a la comunidad de Juan de Acosta.


Al ingresar a la red global de más de 5.000 playas, marinas y embarcaciones certificadas, el Atlántico eleva su reputación internacional y abre nuevas oportunidades para atraer turismo responsable, especializado y con alto potencial económico para el territorio.


El izado oficial de la Bandera Azul se realizará el 1 de diciembre en Salinas del Rey, en un acto que simbolizará la entrada del Atlántico a la élite mundial de playas sostenibles y marcará el inicio de una nueva etapa en la transformación ordenada y competitiva del litoral departamental.


Este reconocimiento también impulsa la meta de extender el modelo a otras playas del Atlántico, consolidando un sistema costero seguro, inclusivo, ambientalmente responsable y capaz de competir en estándares internacionales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario