miércoles, 26 de noviembre de 2025

La cultura y la sostenibilidad se premiaron en el concurso ‘Poesía para una Barranquilla Sostenible’

  • Más de 140 concursantes, entre estudiantes y ciudadanía, participaron con sus poesías y fueron preseleccionadas 14, entre ellas 3 poesías resultaron finalistas.
  • Los premios fueron de hasta 1 millón de pesos, tableta y dotación de libros del Portafolio Distrital de Estímulos.


La antigua Intendencia Fluvial se convirtió en un escenario para exaltar la creatividad, la conciencia ambiental y la voz de quienes escriben el futuro sostenible de Barranquilla desde la poesía con la ceremonia de premiación del concurso literario ‘Poesía para una Barranquilla Sostenible’, un certamen que unió cultura, ciudadanía y sostenibilidad en el marco de la estrategia Barranquilla Limpia y Linda, liderada por el alcalde Alejandro Char.
 
Este concurso, coordinado por la Oficina de Servicios Públicos de la Gerencia de Ciudad y la Secretaría de Cultura y Patrimonio, en alianza con la Secretaría de Educación del Distrito, las alcaldías locales y los ediles, buscó destacar obras que unieran calidad literaria, mensaje ambiental y sensibilidad hacia los espacios públicos.
 


Ganadores y premiación

 
Más de 140 participantes, entre estudiantes y ciudadanía presentaron sus poemas para promover el amor por Barranquilla, el respeto por los espacios públicos y la conciencia ambiental. Tras un proceso de valoración, fueron preseleccionadas 14 propuestas, de las cuales 3 resultaron finalistas.
 
Los tres ganadores, primer, segundo y tercer lugar, cumplieron con los criterios de originalidad, calidad literaria, claridad del mensaje ambiental y exaltación lírica de amor por nuestra ciudad.
 
El primer lugar fue para Anuar Barraza, quien recibió 1 millón de pesos, una tableta y dotación de libros del Portafolio Distrital de Estímulos; segundo lugar, Víctor Canelo, le fue entregada una tableta, $ 300.000 pesos y dotación de libros del Portafolio de Estímulos, y el tercer lugar lo ocupó Daniela Gómez, quien también recibió una tableta, $ 200.000 pesos y dotación de libros del Portafolio Distrital de Estímulos.
 
La palabra como acto de cultura ciudadana
 
Durante la ceremonia, se destacó el valor simbólico y pedagógico del concurso. La manera de crear conciencia ciudadana a través de la palabra y el arte de la poesía como una herramienta poderosa que sensibiliza e impulsa a la preservación de nuestro entorno.
 
“La poesía también construye ciudad. Así como limpiamos calles y transformamos entornos, debemos sembrar conciencia desde la palabra. Queremos una Barranquilla donde el arte, la educación y la sostenibilidad caminen de la mano”, expresó el alcalde Alejandro Char, líder de la estrategia Barranquilla Limpia y Linda.
 

Por su parte, Dina Luz Pardo, jefe de la Oficina de Servicios Públicos y coordinadora de la iniciativa, afirmó que “cada poema recibido refleja una Barranquilla que se piensa limpia, verde y viva. La palabra puede mover emociones, pero también transformar hábitos y crear sentido de pertenencia. Esta convocatoria es una muestra de ello”.
 
“El arte educa y sensibiliza. Cuando un poema invita a respetar la ciudad y cuidar lo que nos pertenece a todos estamos frente a una manifestación de conciencia y de amor colectivo por Barranquilla”, puntualizó Juan Carlos Ospino Acuña, secretario de Cultura y Patrimonio.
 
Con esta premiación, la Alcaldía de Barranquilla reafirmó su compromiso con la educación ambiental desde las artes y la cultura. El concurso se consolidó como un puente entre creación literaria y cultura ciudadana, en el que la palabra se convierte en herramienta para inspirar un pensamiento ecológico, transformar prácticas ciudadanas y promover una Barranquilla más limpia, linda y sostenible. “¡Barranquilla es un lienzo urbano, quien te ama no te ensucia y el sucio es un relato de olvido!”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario