sábado, 22 de noviembre de 2025

Alcaldía hace llamado a la ciudadanía a NO dar dinero en las calles a niños, niñas y adolescentes


Distrito refuerza acciones y medidas durante la temporada de Navidad y Fin de Año, para contrarrestar la mendicidad y el trabajo infantil en la ciudad.

La Alcaldía de Barranquilla continúa trabajando de manera articulada contra la mendicidad y el trabajo infantil, a través de la Secretaría Distrital de Gestión Social y su programa ‘Trabajando por los niños’, que acompañan la primera dama, Katia Nule, y aliados claves como la Secretaría de Gobierno, a través de las Comisarías de Familia, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, Migración Colombia, Ministerio del Trabajo y Procuraduría, entre otros.

En este esfuerzo conjunto, se reitera que el marco legal dispuesto por el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia establece los derechos fundamentales de los niños, tales como la vida, la integridad física, la salud, la alimentación, la educación, la recreación y la protección contra cualquier forma de abandono, violencia o explotación, incluyendo la explotación laboral o económica y los trabajos peligrosos.

Con base en este mandato constitucional, el Distrito adopta las medidas preventivas y de protección necesarias para garantizar que cualquier niño, niña o adolescente que se encuentre en riesgo o con sus derechos vulnerados en las calles de Barranquilla—sin importar su condición, procedencia o cultura—reciba una atención integral. Este proceso se lidera bajo el marco del ICBF, como autoridad del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, y se ejecuta de manera articulada con la Alcaldía para asegurar el restablecimiento pleno de sus derechos.


Durante el 2025, y bajo la estrategia ‘Barranquilla sin mendicidad infantil’, el Distrito y sus aliados han adelantado acciones contundentes. Se han realizado 144 jornadas de búsquedas activas, en las que fueron identificados 73 casos de niños, niñas y adolescentes en riesgo. Esto ha permitido desplegar una oferta amplia de atención especializada, entre la que se destaca: atención integral a 120 NNA en el Espacio Protector de San Roque, acompañamiento domiciliario a 60 NNA en riesgo de trabajo infantil, atención con enfoque diferencial a 28 NNA de la etnia Yukpa, la vinculación de 70 NNA al sistema educativo, y atención psicosocial a 180 familias, entre otros avances.

De manera paralela, se ha fortalecido la estrategia de sensibilización “Más das, más quitas”, que busca desalentar la entrega de dinero en las calles y promover la protección de la niñez. Esta campaña ha llegado a espacios como el aeropuerto, colegios, universidades, centros comerciales, el Gran Malecón y diferentes barrios de la ciudad. También se han visibilizado casos de transformación positiva, como los de Juleini Fuentes y Sisney Pedroza, madres que anteriormente se encontraban con sus hijos en las calles y que hoy hacen parte activa del proceso de sensibilización.


Me siento agradecida, mi niña está estudiando, hago parte de la campaña y estoy trabajando; no estoy en las calles”, expresó Juleini.

“Antes me tocaba trabajar en las calles, mis hijos no podían estudiar ni cumplir sus sueños. Ahora que yo estoy trabajando, ellos están estudiando por sus sueños”, agregó Sisney, quien invitó a la ciudadanía a no dar dinero en la calle: “No apoyen el trabajo infantil, lo único que hacen es que ellos se queden en las calles y no estudien”.

Finalmente, se recuerda que el artículo 44 también señala que la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de proteger a los niños y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, y que cualquier persona puede exigir su cumplimiento. Con base en esto, invitamos a todos los barranquilleros a denunciar casos de mendicidad y trabajo infantil a la Línea de Denuncia 321 697 6686, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Cada denuncia permite activar las rutas de búsqueda y las intervenciones necesarias para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario